miércoles, 25 de abril de 2012

{Reseña de video juego indie} ["Blackwell ": Escapa del asilo de mujeres]


BlackWell es un videojuego independiente creado por BlackPipe, un grupo de estudiantes del DADIU en Dinamarca (National Academy of Digital, Interactive Entertainment). Blackwell cuenta la historia de una mujer que ha sido encarcelada y enviada a un asilo para insan@s, con el mismo nombre del juego. Blackwell es un First person avoider, con esto me refiero que aunque es primera persona tu objetivo no es disparar arbitrariamente y matar enemigos, sino explorar el asilo de insanos donde te tienen metida y burlar la seguridad del complejo para escapar. Este no es el típico juego de survival horror, ya que los guardias que patrullan el asilo  investigan cualquier cosa o rastro sospecho, ya sea un ruido que hagas, puertas que dejes abiertas, o dejar luces encendidas en habitaciones. 


No sera tarea fácil escapar de esta institución mental demoníaca por que fuiste drogada por el personal psiquiátrico. Por lo tanto deberás luchar por mantener cierta orientación sensorial, ya que las drogas que te fueron administradas afectaran tu visión, balance y navegación. Asimismo estos medicamentos tienen un efecto secundario, mejoran la calidad del sonido para el jugador. Podrás dar cuenta de ondas a través de paredes y muebles del edificio, que te servirán para navegar o para advertir peligro. A que aconsejo ponerte heaphones para escuchar cada detalle que el juego ofrece como ayuda.


Bucando informacion adicional del juego me entere que a principios del siglo 19 si existió un asilo llamado Blackwell en Nueva York. El juego fue inspirado por la historia de Nellie Bly, una periodista que infiltro el asilo para investigar el trato que se le daba a los internados. Para el siglo 19 la industrialización y la inmigración contribuyó al crecimiento explosivo de la ciudad de Nueva York. Junto con este crecimiento se dio una floreciente clase baja de condenados;  mayormente personas pobres, personas sin hogar, criminales, mujeres pobres, en fin lumpens, y todo aquel que fuese clasificado por la sociedad y las ciencias de la epoca como un A-normal. Miles de personas mayormente de clase baja fueron ingresados en el asilo entre 1839 y 1895.

o


Como Jugar:
WASD para moverte
QE para inclinarte
CTRL para caminar de puntillas
SHIFT para correr
Cuendo te escondas detras de objetos oprime SPACE para aguantar la repiracion y que no te escuchen 

martes, 17 de abril de 2012

Cabeza de sirena | Daniel Pommers


Cabeza de sirena 

Copista de ti según entiende
la humillación que se le viene
encima, cuando te ataca, también
trabaja a favor de tus pensamientos
y de la tolerancia.  Decide que hay trofeo para
otro árbol que no es el tuyo.
Participa en la joroba de tu continente.
Se lleva la risa.  
Se come tus años.
Alza la mano y propone un hechizo
quizá dos; te mira con disimulo,
cuenta con el error de haberte
nutrido y desea que pelees con las
sombras que tienes... pero, antes
de que pidas auxilio a tus patrias
se mueve y pacta una piadosa tregua con ellas;
luego un sangriento estallido ocurre en el sol.
Así eres lapso y te alejas
como si fueses iguana sinvergüenza.  
Entre estomago y rabo te aparecen los
síntomas del pez letrado, del manejo porque sí.
Buscan por ti las promesas con sus tardes
y la culpa por haber sido anfitrión en
la borrachera de tus recuerdos.  Te
esperan para ir de paseo, sin
canciones ni biblias; estás, tú y
ese ombligo que cargas y que se pega al cerebro.
Aunque tu ejercito de sirenas sea tirado
en una trinchera y tengan pies y
ametralladoras para aguantar la balacera,
sus pieles conocen la tristeza de
andar sin mar -hundiendose- solo imaginan que
caracoles y lombrices han nacido de sus escamas;
son como estrellas novas, abiertamente se comen
las lenguas y sus bocas caminan
juntas hasta el hueco de tu cabeza.
Y en él, noche y día, fornican;
luego son grasientas sirenas
en estado de preñez; y acaban las
reservas de cordura que con celo
te guardabas en la carne:
“Mis sirenas tienen hambre”,
dices entumecido.
“Trataré de salir con vida”,
piensas.
“Moriré como un gusano”,
entiendes.  
Y cuando la última sirena muerda
tus tripas y arranque tus ojos, entonces
tendrás sol por cabeza y un diabólico cometa vivirá en ti...
al fin de la batalla
serán uno.

martes, 10 de abril de 2012

Conversaciones del limbo y otros mitos 'III' | Daniel Pommers

3
Althusser y la consanguinidad en el software

Aunque el momento de la hermandad global nos parece una coordenada evidente, tenemos la tarea de escudriñar su funcionamiento en busca de posibles vaguedades que podrían perjudicar el valor de nuestra empresa.

Esa cualidad para facilitar pactos entre esquemas comunes de producción y otros órganos disímiles, claramente sostiene la elaboración de una aldea universal; sendero que, en los pabellones del comercio actual, se presenta como una buena táctica para ponerle fin a la evolución sistémica del capitalismo. 

Sin embargo, el software no posee un distrito exarticulado, no está afuera del panorama estético de las sociedades; por ende, la propia estructura y su (libertad) alcance será marcado por las desigualdades de nuestra idiosincrasia.  El mero hecho de transparentar su estructura para que sirva como herramienta, pone en riesgo la confirmación de la industria a la cual aspira. 

Respecto al individuo y su intercambio con el levianístico reino de las ideas, Althusser, escribió:

    "(. . .) esas ideas son actos materiales insertos en prácticas materiales, reguladas por rituales materiales definidos, a su vez, por el aparato ideológico material del que proceden las ideas de ese sujeto."

Si alguien pudo conocer de cerca las pesadillas que mordieron su camino a través de los tendones y misterios del insigne Partido Comunista Francés fue Louis Althusser... razón por la cual proponemos su obra teórica como un valor que entiende la tarea de exigirse una revisión constante, sin caer en la comodidad del sistema que le sirve como armadura.
Una codificación abierta desde la preeminencia que la multicultura propone, está sujeta a las trampas que derivarían de su conciencia al encontrarse con los gusanos que buscan la comodidad y el prestigio.  Esto debido a que la fuerza del ente prejuiciado se enfocaría en manipular los sistemas que le sirven sólo a él, negándose a fundamentar las bases de su propio gremio. 

"Decimos que la categoría de sujeto es constitutiva de toda ideología, pero agregamos en seguida que la categoría de sujeto es constitutiva de toda ideología sólo en tanto toda ideología tiene por función (función que la define) la "constitución" de los individuos concretos en sujetos.  El funcionamiento de toda ideología existe en ese juego de doble constitución, ya que la ideología no es nada más que su funcionamiento en las formas materiales de la existencia de ese funcionamiento (. . .)"

Si una entidad guarda para sí los fenómenos que suponían ser compartidos, la conciencia de uno se atreve al sabotaje.  Por tal razón, se decide por diluir el estupor del gremio mediante la sugestión de sus propias maniobras.  Por ejemplo, ese elemento puede considerarse portavoz de una presunta ética que los otros elementos han de seguir (en determinado momento).  Si la producción intelectual del gremio enfrentara cargos por difamación, el portavoz tendría la brújula para esbozar culpables ante cualesquiera que sean las fuerzas enemigas; de esa manera, estaría en sus manos la tarea de evidenciar cuáles elementos son adversos versus los otros, aquellos que todavía pueden servirle para su cofradía.

Althusser les llamó aparatos (AIE), y asimismo hemos de referirnos a estos agentes desorbitadores.  No hay que ser institución para hacer gestiones cohersivas, sólo se necesita la capacidad del capitalismo de quebrantar las relaciones de producción humana.

El fenómeno de sujeto, conciencia, creencia y acto(s) ha sido desmembrado por la propia arbitrariedad del software y por las maneras en cómo éste se lanza al constante diseño.

sábado, 7 de abril de 2012

Calavera | Daniel Pommers

 


Calavera

He sido
enemigo 
de la traición
de las ratas
de la costra. 
Y aunque nuestros enemigos
son muchos 
aquí van mis favoritos... estos jamás
pueden ser aliados de ninguna revolución:
geeks que se vendieron a la CIA de 
Wall Street, de Facebook, del FMI;
farmaceúticas y laboratorios que inventan
monos, gusanos, Rambos, pijas, sidas;
gobiernos que esconden leyes de
homofobia, de cierre, de venta, de
muerte, de ricos, de brutos, de acomodo;
traficantes de meth, de niños, de ancianos, de mujeres, 
de hombres, de insectos, de armas;
religiones con hambre que solo encuentran
culto en la venida de Dios
-dicen que los anticristos vienen y que el mundo se acabará-
pero una congregación no puede vociferar 
el fin
porque lo conocen sin
tener a Dios en su mano.
Hay molestia porque
nuestro bus viaja por el tiempo
sin esperanza, porque
llevamos el tártaro
adentro
porque
atraviesa nuestra lengua
y nos hace enemigos
bestias de tierra y fango
veteranos pero caducos
sin diademas ni uñas.

Garabato uno | Daniel Pommers



Primero


Este cerebro
conoce
océanos con llagas,
venganzas
que hacen orilla en los
pabellones de muchas
gentes

en esa otra verdad sin mapas
que va, disparada, 
así tiene el hambre que
enamora a los sesos y que te
engatusa.

Dándole espejo/vergüenza,
pastillas de carne
o
de veneno. 

El cerebro lucha
sin espadas, solo
conforme hace su acorde.

Señor y Clavícula
son
histerias que
ningún ojo puede soportar...

Y cuando las luces
bajen del cielo, este
cerebro llevará
solo la carga.

En la última luna
nos sabremos conocidos
porque
nadie hace males en el fin de los tiempos.


Segundo


Puedes encontrar
una que otra bombilla,
hacerte dueño del
escalón y alumbrar con
pactos
tu
pelusa; en el infierno,

creerte
sendero y abrirte el
espíritu antes de
la burbuja; infinitos, 

tus deseos serán añejados
para cuando llegue la tormenta.

Pasear, 
entre los vivos,
componiéndote/musicalizado
incluso
volar, 

tras
escenarios que hiciste
tuyos desde el día uno,
cuando te guardabas
en vientre y en otras
lenguas.

Siendo estrella,
luego entenderás tu
linaje.



Tercero

ese fuego
ha sido
partido
ido en catástrofes
hasta
quedar dentro
así
el incendio vuelve
rehabilitado
dándote
caricias
juegos
y acordándose
de vivir sin
tu poder
porque
sin esa linterna
no vuelves a
encontrarte

solo
garabatos y legumbres
serán tus
nervios...
a la hoguera,

porque
espíritu sin fuego
para nada
sirve.



Cuarto


La
historia
de
Dios
está
grabada
en
tus
manos.


Correspondencia | Daniel Pommers


Correspondencia

Por
radio
teléfono
llorando, sin llorar;
al tratar

al hablar, al hacernos
juntos
aunque lejos y ocupados.
Ambos
parecemos
viejos
adoquinados
huidos sin alivio.
Por
fotos
pasajes
artículos del exilio y del trabajo;
por mejor sueldo
mezclados en apartamentos
en casas de dos pisos
por
meses
universidades
amarrados al cine
a la nieve
a la humedad
a libros en italiano, inglés,
español, francés,
a todas las memorias.

Queridos curiosos,
sin embargo, 

en papel
nunca
hemos sido.


miércoles, 4 de abril de 2012

La {Con}ciencia Ficcion{al} en el anime: The Big O | Miguel Pruné


Para la elaboración del concepto Con/Ciencia Ficción/al, hablare un poco sobre la relación entre la forma y el contenido en la serie de anime japonés: “The Big O”

En La Gran O (1999) (The Big O) damos cuenta de una preocupación clara con las memorias y los roles dentro de una ciudad post-apocalíptica, después del después del final donde hace cuarenta años antes de los acontecimientos de la serie el desastre llego a la Polis. El mundo se convirtió en terrenos desérticos y los sobrevivientes se quedaron sin memorias acerca de su vida ni de los extraños roles que debían asimilar y poner en función dentro de la ciudadela, estos solamente recuerdan su papel y su función en cada espacio de concreto. La historia tiene lugar en Paradigm City, un estado corporatocrático y policiaco de vigilancia a cargo de la Corporación Paradigma (the Paradigm Corporation). La ciudad es reconocida por unas cúpulas geodésicas gigantes que albergan a los ciudadanos más ricos y segregan a los pobres. Vivir dentro de las cúpulas ofrece ventajas en la vida cotidiana, estas ofrecen más seguridad y servicios, como una especie de urbanización que radicalmente se separa del resto de la ciudadela con su arquitectura: un mundo dentro de otro mundo. 

La serie sigue a Roger Smith, negociador profesional; una especie de detective privado/abogado entrepeneur, que sirve de negociador entre diferentes grupos/clases de la sociedad. Roger, como buen miembro de la clase media alta se piensa como un profesional libre dentro de la ciudad,  cree completamente que somos libres y poseemos autodeterminación, lo que nos separa, según él, de las bestias y los androides. Uno de los refranes favoritos de Smith es decir; “We have choices. Some people like to stand in the rain without an umbrella. That's what it means to live free.” Tal credo liberal de autodeterminación, se ve amenazado mientras Roger Smith explora reglones ocultos de la ciudad a partir de los casos que debe resolver, casos que le muestran las fisuras dentro de su cosmovisión y del modus operandi liberal.

domingo, 1 de abril de 2012

{Con}Ciencia Ficción{al}: Visibilizando las Estructuras Hegemónicas de la Polis y la Psique

[Ilustración por Adrian Caca]


Si entendemos a la ficción especulativa / ciencia ficción como narrativas que invitan a un proceso de distanciamiento cognitivo, por el cual los lectores son posicionados hacia reconsiderar su propia situación y coordenadas de verdad, desde un punto de vista radicalmente ajeno, representado o implícito, entonces la estética de la (Con)Ciencia Ficción(al) no es más que una radicalización del extrañamiento cognitivo, ampliando las formas de narrar que logran establecer dicho alejamiento. Asimismo, como estética literaria, busca concretar una posible arquitectura literaria, que utilice el alejamiento cognitivo para visibilizar tensiones de las estructuras hegemónicas de la polis y la psique. 

En 1972 D. Suvin escribió en su “On Poetics of SF” que la Ciencia Ficción es "a literary genre whose necessary and sufficient conditions are the presence and interaction of estrangement and cognition, and whose main formal device is an imaginative framework alternative to the author's empirical environment." Suvin contrasta cómo la ciencia ficción permite un distanciamiento cognitivo de la sociedad contemporánea, según él, la ciencia ficción ratifica un contexto racionalista/empirista, que privilegia ciertas pretensiones científicas en la forma de narrar, (formas que están ideológicamente engendradas) a diferencia de la fantasía y otros relatos especulativos. Claramente Suvin interpreta el concepto de cognición como una percepción que garantiza Verdad, postura, que la Con/ciencia Ficcion/al busca problematizar. La Fantasía, según Suvin, es un género comprometido con la imposición de “leyes anti-cognitivas” o que niegan la realidad empírica; una mera revuelta macabra anti-empírica que termina, según él, por mistificar el funcionamiento del capital y de las instituciones modernas. Por lo tanto no es sorpresa que divers@s autor@s y lector@s contemporáneos sostengan que la ciencia ficción debe ser “rigurosa científicamente” y “realista” en su forma y contenido de narración. 

[Ilustración por Adrian Caca]

“To the extent that SF claims to be based on “science,” and indeed on what is deemed “rationality,” it is based on capitalist modernity’s ideologically projected self-justification: not some abstract/ideal “science,” but capitalist science’s bullshit about itself.” 
[China Mieville | Cognition as Ideology: A Dialectic of SF Theory]

La Con/ciencia Ficción/al busca expandir las posibilidades del distanciamiento cognitivo al diferir sobre el supuesto rigor científico de la ciencia ficción como característica definitoria del género. Obviamente, existe alguna ciencia ficción basada en una extrapolación relativamente rigurosa de los hechos científicos, pero gran parte de la misma no lo es. Y el momento en que uno, como escritor o como un lector ávido del género, comienza a tratar de mantener estas fronteras cientificistas, te metes en una cantidad sorprendente de excepcionalidades. Debo mencionar que no hay nada de malo con todo este cientificismo, ya que se crean exquisitos libros, pero la idea de que la ciencia ficción se basa en una especie de extrapolación rigurosa cognitiva y que la fantasía / otras ficciones especulativas son mera idealización tonta afuera del campo, es ser completamente miope. Considero que la especulación no debe limitarse a realidades empíricas (de cierto paradigma), como ciert@s escritor@s que se piensan más puristas en el género por partir de nociones de la realidad aceptadas por la ciencia moderna de la época. 

“The problems that science deals with, the ideas that it uses in investigating those problems, even the so-called scientific results that come out of scientific investigation, are all deeply influenced by predispositions that derive from the society in which we live. Scientists do not begin life as scientists after all, but as social beings immersed in a family, a state, a productive structure, and they view nature through a lens that has been molded by their social experience.” [Richard Lewontin | Biology as Ideology]

El debate acerca de si la extrapolación científica es la característica primordial en un texto de ciencia ficción se remonta a H.G. Wells frente a Julio Verne.  Es conocido que se produjo una discusión entre ambos escritores, cuando ambos publicaron libros acerca de viajes a la Luna: De la Tierra a la Luna (1865) por Julio Verne y Los primeros hombres en la luna (1901) por H.G. Wells. Verne invirtió mucho tiempo trabajando una narrativa para tal viaje basada en las ciencias físicas y la balística de su época, el siglo 19, y fue muy preciso. En cambio Wells, creó un material anti-gravedad en su historia, que se uso para manufacturar el vehículo espacial. Es asombroso que aún perpetuemos en el género esta tontería de que la ciencia ficción se debe basar en lo posible. Los números y relaciones numéricas simulan una realidad matemática que conjuga la ficción con la verdad científica. Así que, por ejemplo, en una escena ficticia donde un misil se aproxima a una nave espacial, las mediciones de distancia, la velocidad y hasta el tiempo del impacto representan ambas relaciones matemáticas ficticias y reales. Escritores como China Mieville interrogan esa condescendencia, ya naturalizada, por muchas instituciones académicas y culturales de ciencia ficción, al excluir y rechazar el potencial de la fantasía. La noción de distanciamiento cognitivo en la ciencia ficción en vez de designar una distinción radical entre lo posible y lo imposible, indica la presencia de lo que el profesor Carl Freedman llama “el efecto cognición”, una forma en que el lenguaje científico puede ser empleado para dar una ilusión consistente de validez científica dentro de la ficción. El lector se entregará al efecto cognición entre más se entregue a la autoridad del libro, o sea a la autoridad ontológica de la realidad en el mismo. El "efecto de la cognición", simula la legitimidad de la ciencia sin ser ciencia, simula la forma y el tono de la verdad sin ser verdad. Esto reta la noción de rechazar la fantasía, u otros relatos fantásticos usando el distanciamiento cognitivo cientificista, reconociendo como, la ciencia ficción es un sabor más en lo que es la ficcional especulativa. 

[Ilustración por Esteban Mercado]
 
La Con/Ciencia Ficción/al, como literatura del extrañamiento cognitivo, se ocupa por construir mundos enteros, sus saberes e idiosincrasias; todo un ordenamiento ideológico.  Posteriormente se condensan personajes que emergen de las coordenadas discursivas establecidas en la topografía política misma, escapando del cientificismo como la ideología primordial o estándar para la literatura del distanciamiento. Esta arquitectura de mundos, significa constituir relaciones de poder, de saber, cadenas alimenticias, establecer las rutas del flujo del poder y las situaciones vendrán casi por sí solas. Lo importante es colocarse en las fisuras de la frontera nublosa entre “dentro” y “afuera”; ya que de ahí surge algo que ya no es ni el sujeto ni mundo, sino un tejido de ambos; la inmanencia del texto. El concepto Dispositivo de Michel Foucault puede sernos muy útil al momento de establecer una arquitectura y un orden ideológico en la ficción especulativa.

[Ilustración por Esteban Mercado]

"Lo que trato de indicar con este nombre [Dispositivo] es, en primer lugar, un conjunto heterogéneo que incluye discursos, instituciones, instalaciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales, filantrópicas, brevemente, lo dicho y también lo no-dicho, éstos son los elementos del dispositivo. El dispositivo mismo es la red que se establece entre estos elementos." [M. Foucault | Saber y Verdad]

El sujeto que no es más que un pliegue en mejunje de impresiones cognitivas en un gran océano del “stream of consciousness”, es intercambiable y prescindible. Los acontecimientos fluctúan en distribución uniforme y son pensados de vez en vez por alguien. La suma de las impresiones constituye la entidad ficticia de la conciencia, un transitorio vaivén en el campo de sustancia de las percepciones, variable salvaje que puede tomar un valor y después otro y después otro. El sujeto se desliza entre lo pensado y lo pensable. 

[Ilustración por Esteban Mercado]
“We all grow out of the environment and times which we are born into [...]” [Alan Moore]

La Con/Ciencia Ficción/al construye la identidad y las relaciones de poder, no tan sólo el contenido especifico del mismo, sino en la forma de narrar. Lo que llamamos un yo, un self, está necesariamente inmerso en dinámicas, jerarquías y conflictos gravitando alrededor del poder, manifestando una aparente realidad social sólida en forma de estructuras sociales, políticas, perfiles psicológicos y agentes auto determinados. Un importante objetivo en esta arquitectura literaria de la (con)ciencia ficción(al) es investigar la relación entre forma y contenido, mundo y sujeto y la fantasmagórica tensión entre la psique y la polis. Esta dinámica dentro del texto es una especie de anamorfosis literaria, una deformación estratégica o un détournement. Lo que se quiere hacer con esta táctica literaria es crear una bifurcación cognitiva en el/la lector/a para manifestar en él/ella un punto de vista preestablecido, así el elemento paradójico entre personaje/entorno social es experimentado desde diversos ángulos y formas, específicamente diseñadas por el escritor. El destino de los personajes / entidades aquí, sigue siendo una especie de prisma a través del cual se ve el mapa ideológico social aún más claramente. Esta ontología de la creación de mundos explora la relación entre la tecnología, los saberes y la arquitectura. Haciendo posible descripciones espaciales de cosas como arquitecturas y paisajes que tengan efectos persuasivos y convincentes en sí mismos, enriqueciendo enormemente la potencia emocional y la trama de una manera en que la caracterización no puede. 

"Concibo al ‘yo mismo’ más bien como una construcción del pensar, construcción del mismo tipo que ‘materia’, ‘cosa’, ‘sustancia’, ‘individuo’, ‘número’, por tanto sólo como ficción reguladora gracias a la cual se introduce y se imagina una especie de constancia, y por tanto de ‘cognoscibilidad,’ en un mundo del devenir." [Federico Nietzsche | Fragmentos Póstumos]

Louis Althusser define ideología como: "la representación de la relación imaginaria del sujeto a sus condiciones reales de existencia". Esas “condiciones reales de existencia”, están por definición, fuera del lenguaje. La historia funciona, por tanto como una causa ausente para el sujeto, en tanto que la historia en su totalidad, sigue siendo inexplicable para el sujeto, sin embargo, impulsa a los antagonismos reales en  la sociedad, por ejemplo, entre las clases sociales, género. Según Althusser la ideología es ahistórica, al igual que el inconsciente es eterno. Un mapa cognitivo del presente, tiene la capacidad de reinyectar una comprensión de la historicidad misma. El teórico literario, Fredric Jameson, define la cartografía cognitiva como un proceso mediante el cual el sujeto individual se sitúa dentro de una totalidad irrepresentable, un proceso que corresponde con el funcionamiento de la ideología. La noción de un mapa cognitivo o de una cartografía cognitiva permite una representación más vasta de la situación del sujeto individual y la totalidad irrepresentable que es el conjunto de las estructuras / relaciones de la sociedad. La forma política del texto tendrá como vocación la invención y la proyección de un mapa cognitivo integral, a nivel social y espacial. 

“There is [...] a most interesting convergence between the empirical problems studied by Lynch in terms of city space and the great Althusserian (and Lacanian) redefinition of ideology as "the representation of the subject's Imaginary relationship to his or her Real conditions of existence [...] The Althusserian formula, in other words, designates a gap, a rift, between existential experience and scientific knowledge. Ideology has then the function of somehow inventing a way of articulating those two distinct dimensions with each other.” [Fredric Jameson | Postmodernism or, The Cultural Logic of Late Capitalism]

Las sociedades tienen una urgencia de reunir y clasificar sapientes en una variedad de maneras, ya se trate de los modos de producción, géneros, etnias o especialización de los puestos de trabajo/privilegios/incentivos/repeticiones. Estos sistemas binarios funcionan específicamente dentro del lenguaje como una forma de categorizar, siempre simbólicamente, a todos los que habitan dentro de la cultura/folklore con el fin de normalizar y ordenar la fluidez de las dinámicas de poder, tejiendo canales de percepción en el tejido social mismo. Sin embargo, nuestras identidades, nuestros amores, los miedos y las lógicas no son experimentados por nosotros como si se tratara de un producto. Creemos y sentimos que estas identidades son naturales, que tienen una esencia dentro de nosotros en alguna parte, sea inmaterial como el alma o material como genes, y nos son impuestas por las instituciones y/o las mismas lenguas. Asimismo una Polis no es solamente una “realidad concreta externa” que dicta nuestra vida interior; la Polis, al igual que todos los establecimientos de la masa de signos, posee un orden simbólico dentro de su vientre, que brinda contexto legitimando  las diferentes categorías del tejido social a través de una naturalización binaria y asimétrica de los órganos, cuerpos, funciones, patrones, objetivos y tecnologías. De esta manera, la cultura genera sapientes que se regulan, asimilan, castran y construyen unos a los otros. La Psique, esa máquina especial de deseo que no puede verse a sí misma, yuxtapuesta con la Polis, ese laberinto de signos que produce funcionabilidad. 

Estos son los puntos esenciales del documento, (1) la elaboración del orden simbólico y el biopoder en un tejido social/sapiente, (2) la construcción de la identidad/memorias (3) comprender los señuelos, del “Yo”; el libre albedrío y la autodeterminación como protección/regulador de lo inconsciente; ese exceso psíquico que producen los espectáculos de la ciudad que se manifiestan para no darse cuenta de los daños colaterales y la solidificación de las relaciones de poder. Finalmente, (4) una oda a una Ciencia Ficción que se escapa del molde de meras descripciones de datos científicos o técnicos de un “mundo exterior” especializado y naturalizado. Hacia/Desde una Con/Ciencia Ficción/al que calque lo interior/exterior, contenido/forma y reconozca la cultura, como un sistema de señales inmersas en redes de poder que, necesariamente, capacita al sapiente en la configuración del deseo, de la vida interior misma, con el fin de externalizar, regular y engañar para que la sociedad pueda persistir.