sábado, 26 de diciembre de 2015

CARNICERÍA DE POETAS // NADIE EN LA CAMA | Daniel Pommers

Paul Gustave Doré (1832-1883)


Este país hambriento florece en reinados de terquedad
En gusanos, en movimientos bufo, infecto de alegría.
Este país es una fábrica de ordenamientos en extinción
Un catarro disidente donde las muertes se amontonan
Y las piedras son ataduras para tachar el calor de los instrumentos.
Somos columna de sal en la arrogancia de un maníaco  
En juventudes que vomitan ejércitos de alcahuetes sin luz
En una misión indefinida: custodiar las materias ultramundo
A las vergas libertas que se mudan de virtud abandonando lo normal.
                        Pero
En su ineptitud, los descendientes de nadie viven refugiándose en el vacío.
El imperio agoniza durmiendo sobre las heces lardosas, en su maleficio:
En una suerte de enfermedad que vino a la isla y con ella, los galenos errata,
Los gremios contentos, el fundarse en riñas, en increíbles cosechas de nevera.
Así son las almas cerdo, se ocultan en aire acondicionado y en cenas trampa.
Almas nonadas; tropas de aseo liberal para purgar las islas de nuestra estirpe.

Mirándose káiser de todos se piensan vencedores
Con el clavo de esa mentira ambicionan nación.
                        Pero
A los oficinistas de turno solo les agrada irradiar una Verdad, una Cultura.
Los oficinistas de turno buscan escenarios limpios en fondas invisibles.

                        Los oficinistas de turno siempre fracasan.
No pueden ver el rayo de la calle.
No pueden ver las matemáticas de una guerra.
No pueden ver los agujeros de la escasez.
No pueden ver el golpe infinito de los disparos.
No pueden ver el rostro en las tumbas de su país.
No pueden ver signos de vida en las sonrisas de Nadie.



NADIE EN LA CAMA


Nadie desnuda su boca
Nadie vive en la luna
Nadie escinde su garganta para nadie
Nadie sabe oír las rabias cotidianas
Nadie podría amar una sonrisa honesta
Nadie estuvo de viaje con las mariposas
Nadie olvida que somos gracias a la muerte del rey
Nadie me hizo el amor todas las noches
Nadie olvida mis poemas tristes
Nadie soy yo durante mis sueños
Nadie vino alegre pero comió de mí
Nadie regresará siendo la reina de mis noches
Nadie se arriesgará a vivir conmigo
Nadie será la anciana que algún día visite mis huesos.



jueves, 5 de noviembre de 2015

EL PRECIO DEL FUTURO | Daniel Pommers

Paul Gustave (1832-1883)

Vengo de ti a la era
donde todo es de todos:
los que llegan, los que se han ido,
los que aún no han venido,
los que no volverán. . .
Eunice Odio


Descubro que un espanto se ha pegado a mis manos
Miro las nubes y la serenidad accidental de su diseño
Miro las nubes a veces piloteadas por fusiles
Bordadas con naves invisibles desde una oficina
Reviso la palma de mi mano y las manchas de leche en mis uñas
Hago laberintos de fracaso con mis dedos y las ofensas se dañan
Mientras construyo aldeas tropezando con la matemática de un cristal
Me empujo a los ojos de la verborrea, a la cama de mis amigos
Sonrío cuando les veo llegar a mí, cuando a veces manosean mis huesos
Y a veces escapo de mi presencia aunque la busco nuevamente
Vuelvo al cisma y voy juntando muestras de esta isla y sus momentos
De las islas que caminan Nueva York, Arizona, Oregón y Maryland
Siempre soy fiel a la identidad que vino a mí desde el primer día
Y me disgusto ante la manía de los disgustos pues todavía creo en el amor
En la travesura de perderme y volver tapado al hielo en nuestra aldea
A la distancia de mis emociones como suelen leerse los libros pasajeros
Pero a veces los libros también respiran el mate de nuestras voces lugareñas
Pienso en el vacío de mi tumba y si habrá un espíritu que aguante la nevada
El auxilio de Sylvia disfrazada de monja y su convenio de calmar mis muertos
Cuál de mis historias sobrevivirá al juicio de este tiempo en memorando
De la lumbre que ahora se ocupa de asediar las gargantas de cualquiera
Si es que nadie puede burlarse del orden o de las trampas de su destino 
Cuántas vidas huirán del futuro aun sabiéndose formas simples del hechizo
Por eso bebo mi sangre fría y escojo vivir, hasta que un beso me rompa la boca
Así es la sorpresa de mi regreso.

miércoles, 28 de octubre de 2015

NO VEO, LAS AMANECIDAS | Daniel Pommers


nuestra cama ya no es nuestra
estamos sueltos
lo sé // lo sabes // lo sabemos
aunque soñar contigo es volver a ti en huida, lo hago,
me miro pintando la habitación solo y adolorido por las borracheras,
es creerme monstruo con llave de tuerca que asoma la barba a la ducha
dopándome a tiempo para buscarte en las palabras que nunca llegaron
pero en la noche las palabras vienen, repentinas, como disparos,
hirviéndose en mí hasta que despierto; entonces la consciencia regresa,
la veo goteando mis mentiras por el azul de estas paredes
haciéndose cómplice de las mujeres que una vez entraron en mi laberinto
las mujeres que llegaron a mí, estrellándose conmigo
que se atrevieron a salir de la habitación corriente, de la casa de dos pisos;
y aunque sus nombres sean misterios, se quedaron, aquí, donde les conocí,
entre las hojas de naranjo y el sol de una ventana, en el intento de tenerme
en su boca // en la cama // en hogares ocultos;
mientras sueño que eres mía veo tu boca cerrada, asustada, para ti
soy el triste−borracho−casto trasnochando tu sexo, intentándolo siempre.
¿cuándo olvidarás el rostro imberbe de tus difuntos?
¿de quiénes fueron los primeros relámpagos de tu juventud?
si la libertad medra con el favor de una aventura, posiblemente me olvides;
y aunque para ti mis reflejos sean figuras disfrazadas, malas despedidas,
te advierto que no conocerás hombres pues los hombres se fueron de cacería;
se atiborraron los sesos con un monstruo hambriento de humanidad.
los hombres en tu vida se hicieron aire, como corolarios,
arropados por una estupidez, por mendigar en la corrupción,
por irse a la boca de otras mujeres; según el cálculo de tus acosos,
el castigo es conocer de antemano la burla espacial del resultado:
que las obstinaciones y el reino de lo abominable nacen de ti.
somos hombres malamente // somos tufo de orina en las losetas.

jueves, 17 de septiembre de 2015

LA TEMPESTAD ALFA | Daniel Pommers

La familia de don Rafael Errázuriz Urmeneta, Joaquín Sorolla y Bastida (1905)

Soy como esas viejas maniáticas que ven en todo desconocido un asesino.
                                                                                       Emil Cioran


mire las garras de la vida limando el hueso de los niños
mire a los niños comiendo de los bollos enfermos en una lombriz
su linaje vanagloriado de usar navajas y a sus estómagos abiertos
los niños que duermen pasmándose las venas en cucarachas
en las ropas de una infancia posta que les regaló Satanás   
mire las víboras goteando una ciudad manca en la cabeza de todos
mire la fiebre de los niños albergando lepras invisibles en la boca
con su tufo de miserables estrujándose por las calles y en las gentes
mire a los niños difuntos a lo lejos y en las agujas de Río Piedras
y mire la fiesta borracha de su alma en las tripas de un desierto;
                                   siempre niños, siempre enamorados.

“Lay your head where my heart used to be
Hold the earth above me
Lay down in the green grass
Remember when you loved me.”


CERVEZA Y CASTORIADIS | Daniel Pommers


No hay nadie, pero hay alguien escondido en las puertas.
Silvina Ocampo


el océano atiborrado en mis ojos
en las bocas de una reina invisible
parecidos a ella son el sol y sus hijas
con dedos uniformes, con siglos de soltura

ese plato de rayo en mortalidad
y un entenderse en cerebros microbio

la primera cama de infancia para vivir en esta isla
mi otro rostro que habla de paz
de una canción para sentarme cómodo en el mueble

es hora de lamer el cuerpo de los ángeles
rociar mis colores sueltos en la herida de una lengua
de volver a itinerarios de una sola llave
de andar en el teukhein
de tocar el pasmo de la noche.

jueves, 9 de julio de 2015

BREVES: GESTORES DEL ENGAÑO | Daniel Pommers

2
LITERATURA DE LA MENTIRA

Eugenio María de Hostos

Digno o indigno de su fin,
el periódico es siempre conciencia,
razón y opinión pública.
 Eugenio María de Hostos
Con el fin de orientar nuestra genética hacia una producción cultural de decoro, prepararemos un lugar común donde sea posible explorar zonas desconocidas, zonas en las cuales proliferen entendimientos sin incurrir en acosos y retóricas de la prisa o de la verborrea hispanófila; sepa, desde ahora, que escribo con el fin de otorgarle valor fijo a la arquitectura de la mentira. Entiéndalo, el salvoconducto que propongo busca monopolizar la creación de nuevas mercancías, de asimilarlas para que sean nuestras con tal de accionar contundentemente al momento de fabricar obras, de saber conducir nuestra literatura atrechando por rutas tangibles, no en el vacío. Si a la hora del quehacer cultural usted accede a la totalidad de esta artimaña, liberándose, empleándola con responsabilidad, los métodos de anclaje y resistencia ciertamente habrán funcionado. 

Volver a revisar la telaraña que proveen los textos clásicos sugiere el compromiso de presentarlos una vez más, de indagar en los circuitos que han seguido activándose gracias a la configuración que se ajusta al esqueleto de las generaciones nacientes. Uno de los universos que compartimos como humanidad es el razonamiento periodístico; aunque la mayoría de la sociedad civil se relaciona condicionadamente con los medios de comunicación, las corporaciones de difusión pública y su cualidad para moldear las redes informáticas, se mueven bajo parámetros que han sido escogidos a raíz de escrutinios que solo responden a su faena; sucede que el alcance civil sobre lo noticioso es limitado, se conserva en lugares cero pues su testimonio fue estipulado previamente por un cráneo editorial.

Las inventivas de trasferencia noticiosa en su forma radial, televisada o escrita, viajan hasta nosotros con seguridad debido a la lealtad de preservar su jerarquía; la sociedad civil no puede intervenir en dicha faena ya que la constitución de los medios sujeta al ciudadano a un valor: el definitivo espectador. Esta es la clave de la continuidad en la empresa periodística, el haberse administrado desde el inicio de manera independiente, separándose de la narrativa de lo real imponiendo un experimentar de realidades a los ciudadanos, asimismo, los espectadores se reconocen idos, a las afueras del ordenamiento mediático.  

La producción literaria también debe albergarse en lugares cero, lugares donde sea posible emular el manejo de esas relaciones disímiles que tanto operan entre los medios y la sociedad. Sabemos que el flujo mediático reproduce categorías de enajenación con el fin de manipular la opinión civil; en nuestro oficio, esto significaría reconocer que los gestores culturales son responsables de posicionarse (estratégicamente) en una cima que resulte ser inaccesible para sistemas de control que no formen parte de la arquitectura de la obra. O sea, en relación a la sociedad civil, el autor con miras a construir su reino debe reproducir el poder, desde el comienzo de la producción es signo de orden; su creación busca distanciarse y engañar los entendidos que podrían distorsionar el flujo de información con la otredad (espectador / lector); esto lo consigue entendiendo y apropiándose del orden utilizando elementos narrativos que conoce; así puede manifestarse la transmisión. Si identifica algún agente externo de inmediato es anulado; la creación excluye el imaginario del espectador. El axioma que rige la labor del gestor cultural es el proceso de crear el universo de su obra, no es perderse en la subjetividad de los lectores que lo visitarán.

Según lo dicta la fórmula en cada obra, el escritor practica diseñar circunstancias con las cuales el lector pueda sentirse a gusto aunque jamás esté presente en la página. El lector no es un valor que participe en la producción de la mercancía, desde el inicio, la faena literaria lo convierte en una entidad discapacitada, ausente, en otro representante de desigualdad: la obligación de esperar por la entrega final del autor es la mejor prueba de divergencia. Es ahí donde radica uno de los compromisos de la gestión cultural, en el hecho de aceptar que, al producir, el autor se libera de la norma de los sistemas de poder que le oprimen, desencajándose, así es portador de una maldad que resulta tan salvaje como aquella reproducida en el universo de los imperios y el orden mediático.

El autor es una especie de soldado que se reconoce estar metido en una trinchera perpetua, siempre en guerra, al escribir no huye de la monstruosa responsabilidad que le compete; entiende que crear es una manifestación totalitaria y que (dependiendo de la intención de cada creador) fallará o no dependiendo en cómo administre su función de producir literaturas que sean relevantes, de lo contrario, su narrativa solo podrá disfrazarse; será parte del diseño en la actual decadencia. En ambos casos, lo que diferencia a una criatura de la otra es su sinceridad y, que desde la arquitectura de su obra, esté o no esté dispuesto a manufacturar nuevos poderes.

Los gestores culturales son expertos ejerciendo técnicas que representan la perfección en el manejo de las facultades para entender los movimientos de la humanidad, reino que a veces cierra sus puertas a la innovación, tal vez por la modalidad de catalogar literaturas sin considerar si pueden o no inmiscuirse en la fibra social pues, según lo dictan algunos dinosaurios del mundo creativo, las mercancías isleñas que promueven la continuidad objetiva, el autor real (descartando la concepción de que el autor ha muerto y que solo es una manifestación zombi, producto de la supra subjetividad del lector cuando se confronta con el texto) no disfrutan de la estabilidad que merecen. Ese es el error de los gremios sin cabeza, olvidan que los gestores culturales escapan de la mediocridad: esto lo certifican siendo estrategas.

Cuando el autor totalitario y su obra llegan al objetivo (a los lectores), el poder y la voz del creador se administran en la psique del lector como un organismo invasor atacando las defensas, neutralizándolas, así el creador se salva de los daños que la subjetividad podría ocasionarle. El autor totalitario impone su voluntad sobre la sociedad civil siendo perito de la totalidad de su obra, sus creaciones comunican una maldad que es necesaria, pensada para apropiarse rápidamente de los laberintos que se hospedan en el lector. Esa es la majestuosidad del inventor, la empresa de lo siniestro como el acto más honesto al que puede aspirar con tal de defender la integridad de una casta de gestores dedicados a producir nuevas literaturas desde lo isleño. 



viernes, 8 de mayo de 2015

UN ENGENDRO RECORRE EL CAPITOLIO: LA LEY PARA LA NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA

 
[Remedios Varo] [Banqueros en acción]


UN ENGENDRO RECORRE EL CAPITOLIO: 
LA LEY PARA LA NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA
Texto de Eva Lourdes Ayala Reyes

Un engendro recorre los pasillos del Capitolio. Amenaza a la escuela pública, al derecho a permanencia y al Departamento de Educación. Su nombre es Ley para la Nueva Educación Pública y Eduardo Bhatia, el presidente del Senado, esta detrás del mismo. Se fundamenta en los resultados de las llamadas Pruebas Puertorriqueñas (PPAA) y alegadamente en las asignaciones presupuestarias, el deterioro de las escuelas, las limitaciones de recursos básicos para el aprendizaje, la baja en matrícula y las deficiencias administrativas. Su receta es sencilla: hay que reorganizar el sistema.

Para eso plantea eliminar de facto al Secretario de Educación al colocarlo en un rincón sin poderes y asignarle prácticamente todos sus poderes a la Junta de Innovación Educativa. Convierte al DE en una Agencia de Educación Estatal para culminar la federalización de la agencia. El Secretario solo administraría el 5% del presupuesto y dependería de la Junta y su Principal Oficial Administrativo. De entrada, esto viola la constitución que el Sr Bhatia juró defender.

El poder se centraliza en la Junta de Innovación Educativa, que administra y opera todas las escuelas. Está compuesta por el 1) Presidente de la Asociación de Industriales, 2) el Presidente de la Cámara de Comercio, 3) el Presidente de las Cooperativas, 4) Presidente de la Junta de Síndicos de la UPR, 5) el Presidente de la Asociación de Colegios y Universidades Privadas y 6) un líder sindical. A este último es a quien único se le imponen condiciones. Dicha Junta nombraría su Principal Oficial Ejecutivo y establecerá el reglamento para convertir escuelas de comunidad en Escuelas LIDER. Dicho funcionario tendrá los poderes que se le quitan al Secretario de Educación.

Incluye este engendro estructuras creadas por leyes que ya no existen, revisa sin decirlo la Ley 45 de sindicación de empleados públicos, se lleva por el medio la Ley de Permanencia e incluye la ley Núm. 5 de 1975 que ya también había sido derogada. Incluye varios modelos de privatización donde se adjudicaría la operación de escuelas a universidades, cooperativas, municipios, consorcios, organizaciones comunitarias, entidades educativas y otras alegadamente sin fines de lucro. Las escuelas LIDER serán regidas según la ley federal, será obligatorio entrar a ellas a partir de los resultados de las PPAA y quedaran fuera de la Ley 45 y de la ley de Permanencia. Sus empleados trabajarán por contrato. Esas llamadas Entidades Educativas podrán contratar, evaluar, adiestrar a sus empleados, quienes ya no trabajarían para el DE.

El engendro de Bhatia crea también un Oficial de Emergencia que entra en vigor si el DE no puede cumplir con La Ley de emergencia Fiscal (Ley 66 de 2014). Este funcionario funciona como un Síndico y tiene poderes plenipotenciarios ya que su duración es indefinida y puede emitir todo tipo de reglas y órdenes.
El magisterio será evaluado a partir de las PPAA, por sus pares y por el Consejo Escolar. Asignarle estas funciones patronales al magisterio implica dejarlos fuera de la Ley 45. Expresa directamente que la evaluación será utilizada para tomar acciones de personal. Es decir, la evaluación se hará con el propósito principal de castigar al maestro/a o director/a. En ningún lugar de la ley habla del derecho a vista o de proceso apelativo alguno para esto.

El engendro de Eduardo Bhatia denota su falta de conocimiento y su falta de capacidad para entender el Sistema Público de Educación, violenta el rango constitucional de la posición de Secretario de Educación, violenta el principio constitucional de igual protección de las leyes, entrega el DE a las empresas privadas y crea el puesto de Oficial de Emergencia con poderes claramente dictatoriales.

Para él y su gobierno, el problema del sistema educativo es el magisterio. De ahí su insistencia en eliminar todos los derechos y barrernos como basura, mientras se privatiza totalmente el sistema educativo. Ante tal proyecto, estamos en una situación de emergencia que nos corresponde enfrentar con valentía, firmeza y disposición a luchar por el derecho a la educación pública, gratuita y de excelencia que el pueblo reclama.

sábado, 25 de abril de 2015

BREVES: GESTIÓN CULTURAL | Daniel Pommers

1
TIEMPO NUEVO




Antillas para los antillanos.
Ramón Emeterio Betances


El animal interior de los gestores culturales en la isla es el ciempiés; se mueven continuamente, son algo vivo tapado por la humedad. Debido a esa esquizofrenia ultramarina es que su labor ha funcionado para promover una maraña de identidades en la cual la puertorriqueñidad solo es posible si va en huida o cuando algún dilema generacional le requiere ensamblar el rompecabezas de la identidad para que se utilice como un signo más en el diseño de su realidad. Si el carácter inquisidor del gestor cultural cae en la trampa de la comodidad, el valor real de su empresa es puesta en suspenso (es desactivada), hago referencia al error de disfrutar victorias obtenidas a raíz de discursos oficialistas o por políticas públicas que disimulan bienestar pero funcionan trastornando al ciudadano, cobijándolo a medias.

Puerto Rico

Mientras la isla tropieza con las restricciones del Estado Libre Asociado y el acabe de su funcionalidad, la clase política busca monopolizar las acciones de algunas porciones de la sociedad, esto con estrategias que desajustan las plataformas que los gestores culturales inquirieren con tal de radicalizarse constantemente. Así, amparándose tras los ecos del progreso con reformas atajo, el gobierno pretende manipular los esfuerzos y movimientos de aguante civil. 

Haití

El Puerto Rico antillano, la diáspora y los circuitos de resistencia caribeña han comunicado el peligro de arrastrar los venenos que desde el siglo pasado se alojaron en nosotros; el hecho de experimentar la violencia ocasionada por la guerra, según la conocemos hoy mediante imágenes a las cuales recurrimos desde la comodidad y la lejanía y casi siempre en tiempo real, es entender malamente nuestro tiempo. Con la asistencia de la tecnocracia actual, establecemos jerarquías investigativas en las que podemos otorgar o desechar nuestro interés, dejando a un lado la realidad del evento; lo real siempre adquiere un valor informático para nosotros los espectadores, evidentemente, esto implica una derrota para la aldea y el quehacer universal que se nutre de la red informática como herramienta gnoseológica.

República Dominicana 

El más allá de nuestras violencias 

¿Estaremos observando el desarrollo de la Tercera Guerra Mundial? ¿De cuántas guerras civiles tenemos conocimiento hoy día? Si los nuevos fascismos producidos por la violencia de estado son atribuidos (adrede para fines investigativos) a la sociedad donde germinan, podemos identificar un nexo entre los conflictos originados durante la Guerra Fría y las naciones que a través de los años han ido cultivando sus movimientos con efectividad: un imperialismo total y expansivo en el cual el control se visibiliza de forma estratégica.

La labor cultural es de quienes consienten dicha empresa, no corresponde a ordenamientos de resistencia ya que su práctica nunca ha sido obligatoria. No obstante, la mera existencia de gremios de producción supone un parámetro de arranque. A veces, el punto de partida origina una especie de terquedad que es representativa de los nuevos conservadurismos que deben estudiarse con el propósito de tenerlos presentes pues, en algún momento, han de ser descartados como errores, esto debido a que su constitución es nociva para la sociedad.

Cuba

En el reino de los muertos

Uno de los vacíos investigativos de nuestra época es el poco interés que la academia muestra por conocer las nuevas expresiones de lo espiritual. Al igual que sucedió con la lucha política en Estados Unidos a partir de la década de los sesenta hasta mediados de los ochentas, la mayoría de los grupos dedicados a la revolución / revelación del ser tuvieron su ocaso cuando se distanciaron del mundo, maniobra que en aquel momento les pareció correcta; eventualmente perdieron conexión con el tiempo, demostrando así que la reclusión individual o colectiva puede ejemplificar el peligro de las arrogancias generacionales. El carácter nihilista de estos movimientos radicó en la terquedad anglosajona de confiar en la supremacía de una universalidad espiritual que creencias como el New Age ofrecieron en aquel tiempo.


Múltiples filosofías han conseguido acercarse al reino de lo desencarnado siguiendo un estandarte categórico del discernimiento moderno y en función de las movidas socio−históricas, coleccionadas por la humanidad para diferenciarse de la religiosidad y sus instituciones. Sin embargo, las doctrinas cero fragmentaron la resistencia del imaginario colectivo alejándolo de las autonomías ontológicas de su voluntad; y aunque la evolución del capitalismo promueve decadencia y no da pie a la organización civil, resulta ser que el propio individuo es quien se encarga de tramar la estabilidad de dicha imposición; lo hace con el objetivo de salvaguardarse, razón por la cual acepta la continuidad de supremacías que, con el pasar de los años, dejan de ser signos pues se pierden en la voluntad de ir hacia una eterna innovación a la vez que agreden y confunden el organismo de su portador; deformándolo, así es posible neutralizar el carácter de la gestión cultural en cualquier gremio.

Puerto Rico hoy

La producción literaria en la isla ha evolucionado. Hay un sin número de publicaciones que demuestran el modo en que los autores / colectivos administran la difusión de sus obras, o sea, las maneras de posicionarse frente a los eventos nacionales y transfronterizos; en algunos casos, la desconexión entre autores y lectores es tanta que el quehacer cultural parecería pretender despachar su oficio con en el fin de establecerse en el prestigio que las órbitas literarias promueven atrancándose en la defensa de su empresa, de esa manera abandonan otros frentes y son incapaces de producir obras de comunidad que sirvan como mercancías revolucionarias en las afueras de su agenda cultural. Incluso hoy, luego de haberse confrontado con el estudio de literaturas de todas las épocas y, habiendo obtenido herramientas de resistencia mediante la educación institucional o de manera autodidacta, más ahora que el flujo informático podría funcionar como conducto para diseñar una genealogía isleña que se distribuya en la sociedad civil, todavía la gestión cultural sigue estropeándose. 



La producción literaria es parte del cortocircuito ocasionado por la ruina colonial y su dirigencia, según la hemos conocido en los gobiernos de Puerto Rico; ruina que cambia de ensambladura constantemente, así puede habilitar una disidencia de la distracción; lo hace mediante una casta de gestores canónicos que, al recibir fondos o al aceptar puestos gubernamentales (maniobra que el PPD siempre ha puesto en función), terminan siendo portavoces del caos actual. Aunque estos gestores representan una especie de victoria para las otredades que antes fueron marginalizadas, sus obras son diseñadas desde otra esfera, desde el horizonte que alberga solo a los suyos: no escapan de los tradicionalismos fofos pues están colgadas a la comodidad de una táctica de intervención oficialista para mantener el control.

jueves, 23 de abril de 2015

Más acá de la (Con)Ciencia Ficción/al: Introducción al Rumpolitik y a la Heurística de Mundos

[Presentado en el Primer Congreso de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica del Caribe Hispánico que tuvo lugar el miercoles, 8 de Octubre 2014, en Anfiteatro #4 del Edificio Domingo Marrero Navarro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Rio Piedras]


La Con/Ciencia Ficción/al, como literatura del extrañamiento cognitivo, se ocupa por construir mundos enteros, sus saberes e idiosincrasias; todo un ordenamiento ideológico. Posteriormente, se condensan personajes que emergen de las coordenadas discursivas establecidas en la topografía política misma, escapando del cientificismo como la ideología primordial o estándar para la literatura del distanciamiento. 

En su texto “Metamorfosis de la Ciencia Ficción: sobre la poética y la historia de un género literario” (1972), Darko Suvin señala que la Ciencia Ficción es "un género literario cuyas condiciones suficientes y necesarias son la presencia e interacción entre el extrañamiento y la cognición, y cuyo recurso principal es un dispositivo imaginativo alternativo al marco de medio ambiente empírico del autor". Para Suvin, este género literario permite un distanciamiento cognitivo de la sociedad contemporánea y ratifica un contexto empirista, que privilegia ciertas pretensiones científicas en la forma de narrar (formas que están discursivamente engendradas), a diferencia de la fantasía y otros relatos especulativos. Suvin interpreta el concepto de cognición como una percepción que garantiza Verdad, postura que la Con/ciencia Ficción/al busca problematizar. La definición de ciencia ficción como “distanciamiento cognitivo” provista por Suvin contiene serias limitaciones, por lo tanto, no es sorpresa que divers@s autor@s y lector@s contemporáneos sostengan la herencia de que la ciencia ficción debe ser “rigurosa científicamente” y “realista” en su forma y contenido de narración.

La Fantasía, según Suvin, es un género comprometido con la imposición de “leyes anti-cognitivas” o que niegan la realidad empírica; un tumulto anti-empírico que termina, según él, por mistificar el funcionamiento del capital y de las instituciones modernas. Escritores como China Mieville, Jeff VanderMeer y otros miembros del género literario New Weird interrogan esa inferioridad, ya naturalizada, por muchas instituciones académicas y culturales de ciencia ficción, al dejar al margen y rechazar el potencial de la fantasía. La noción de distanciamiento cognitivo en la ciencia ficción en vez de designar una distinción radical entre lo posible y lo imposible, indica la presencia de lo que el profesor Carl Freedman llama el “efecto cognición”, una forma en que el lenguaje científico o un lenguaje especializado puede ser empleado para dar una ilusión consistente de validez científica dentro de la ficción especulativa. El lector se entregará al efecto cognición entre más se entregue a la autoridad del libro, o sea, a la autoridad ontológica de la realidad en el mismo. El "efecto cognición" simula la legitimidad de la ciencia sin ser ciencia, simula la forma y el tono de la verdad sin ser verdad. La ciencia ficción es carnavalesca en su espectral corporeidad y en su alteración de la realidad, no obstante es racionalista en el sentido de que mantiene coherencia para pretender parecer la realidad. Se trata más bien de crear modelos de mundo consistentes a imágenes, ideas y conceptos concretos, otorgándoles sus propios términos y sistematicidad para luego ser usados como pie forzado en la narrativa. Esto reta la noción de rechazar la fantasía, u otros relatos fantásticos usando el distanciamiento cognitivo cientificista, reconociendo cómo la ciencia ficción es un sabor más en lo que es la ficción especulativa. Este imperativo cientificista en la literatura, no tiene la capacidad de desterrar la fantasía. En el relato fantástico la poética crea su propio marco de realidad que el lector absorbe sin darse cuenta y lo toma como un marco referencia y racional, sin necesariamente serlo. Todo conocedor de ciencia, epistemología y sociología del conocimiento sabe que entre más datos conocemos, más misticismo empírico existe.

"[…] the question of the unreal, the question of the fantastic […] now obviously this is a position of anxiety on the left that has a history, there is a great history of anxiety about the kind indulgence in the unreal on the left... and so one of the things that one is going to have to do [...] to have a defense of the flagrantly imaginary." [C. Miéville | Marxism and Halloween]

Podemos encontrar pistas adicionales sobre este debate teórico de la Ciencia Ficción en la tradición de un marxismo alternativo, que se manifestó en cercanías del surrealismo y otras corrientes fantásticas, llamado en ocasiones Marxismo Gótico. El libro de Margaret Cohen de 1994, Iluminación Profana, actualizó el marxismo estándar de la época ofreciendo definiciones del Marxismo Gótico, oponiéndose así a la literalidad y ceguera de otras corrientes marxistas:

"(1) the valorization of the realm of a culture’s ghosts and phantasms as a significant and rich field of social production rather than a mirage to be dispelled; (2) the valorization of a culture’s detritus and trivia as well as its strange and marginal practices; (3) a notion of critique moving beyond logical argument and the binary opposition of a phantasmagorical staging more closely resembling psychoanalytic therapy, privileging nonrational forms of ‘working through’ and regulated by overdetermination rather than dialectics; (4) a dehierarchization of the epistemological privilege accorded the visual in the direction of that integration of the senses dreamed of by Marx in The 1844 Manuscripts….and (5) a concomitant valorization of the sensuousness of the visual: the realm of visual experience is opened to other possibilities that the accomplishment and/or figuration of rational demonstration."

Esta arquitectura de mundos significa constituir relaciones de poder, de saber, cadenas alimenticias, establecer las rutas del flujo del poder y las situaciones que él/la escritor/a usará como pie forzado vendrán casi por sí solas. Lo importante es colocarse en las fisuras de aquella frontera nublosa entre “adentro” y “afuera” de una mente, de una institución o de bloque mercantil; ya que de ahí surge algo que ya no es ni el sujeto ni mundo, sino un tejido de ambos; la permanencia del texto. El concepto Dispositivo de Michel Foucault puede ser muy útil al momento de establecer una arquitectura y un orden discursivo en la ficción especulativa:

"Lo que trato de indicar con este nombre [Dispositivo] es, en primer lugar, un conjunto heterogéneo que incluye discursos, instituciones, instalaciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales, filantrópicas, brevemente, lo dicho y también lo no-dicho, estos son los elementos del dispositivo. El dispositivo mismo es la red que se establece entre estos elementos."

Utilicemos estos entendidos para deconstruir ciertos aspectos del SteamPunk y el Cyberpunk y así extraer categorías de análisis que estos subgéneros de ciencia ficción usan como heurística de sus respectivos mundos. Por ejemplo, en el SteamPunk, el sector energético corporatocrático de las sociedades está basado en tecnologías de la locomotora. Desde sus inicios a principios del siglo 19 hasta mediados del siglo 20, las locomotoras fueron de vapor. La primera locomotora a vapor fue construida por Richard Trevithick en 1804, 21 años antes de la máquina de George Stephenson, el famoso ingeniero mecánico e ingeniero civil británico que construyó la primera línea ferroviaria pública del mundo que utilizó locomotoras a vapor (Stockton-Darlington, 1825) y la primera línea ferroviaria con transporte de pasajeros que utilizó locomotoras a vapor (Canterbury-Withstable, 1830). Hasta 1825, la utilización de locomotoras a vapor fue exclusiva de líneas férreas en minas de carbón. Podemos usar la historia como guiá para comprender una sociedad enérgicamente dependiente al vapor de locomotoras, pero sin olvidar que el Steampunk tiene un fuerte competente anacrónico en las tecnologías existentes.

En el CyberPunk, usualmente el sector industrial de las telecomunicaciones está basado en un monopolio, sea corporatocrático o gubernamental de dicha industria. La información es control y se ha convertido en un recurso preciado. En inglés, se le suele denominar bajo el lema High tech and low life, Alta tecnología y bajo estilo de vida; en otras palabras, la fusión de las nuevas tecnologías con un estilo de vida que busca escapar de la regulación de poderes económicos y políticos. Guerra de todos contra todos. El Cyberpunk a menudo centra sus conflictos entre hackers y grandes corporaciones, inteligencia artificial y nuevas cosmovisiones sobre la sociedad y el orden establecido. Sus escenarios más recurrentes presentan un mundo distópico dónde el sapiente se ve reducido a una cifra o una mera ecuación estadística. El Cyberpunk a menudo toma elementos del relato de detectives y la novela policial, en especial de la novela Noir para subrayar la personalidad marginal de sus protagonistas, casi siempre absorbidos por las nuevas tecnologías.

Las categorías de análisis son útiles en un modelo heurístico para la construcción de mundos y personajes. La heurística es el estudio de los procesos de decisión y conducta respecto a un campo de conocimiento concreto, como son las estrategias cognitivas de agentes en un perímetro específico. Su contrapartida formal en la computación es el algoritmo y en el lenguaje es la poética. Por heurística entendemos una estrategia, táctica, método, criterio o truco usado para hacer más sencilla la solución de problemas difíciles como la elaboración de narrativa.

La Con/Ciencia Ficción/al, como literatura del extrañamiento cognitivo, es útil para construir mundos enteros, sus saberes e idiosincrasias. Asimismo, produce la identidad y las relaciones de poder, visibiliza cómo las sociedades tienen una urgencia de reunir y clasificar sapientes en una variedad de maneras, ya se trate de modos de producción, géneros, etnias o especialización de los puestos de trabajo / privilegios / incentivos / repeticiones. Siguiendo esta tradición adviene el RumPolitik, (Política del Ron) con el fin de usar los saberes de la geopolítica dentro del intercambio y tránsito de bienes, productos, servicios y sapientes en los mercados. El Ron es un licor  destilado, obtenido del jugo o de la melaza de la caña de azúcar, el mismo ha sido un producto de vital importancia en la economía, organización política e idiosincrasia caribeña. Históricamente, el ron tuvo un factor económico y financiero de gran importancia globalmente en los siglos 17 y 18. La primera destilación de ron tomó lugar en las plantaciones de caña de azúcar del Caribe. Los esclavos de las plantaciones fueron los primeros en re-descubrir este nuevo licor cuyas características crearon tanto fervor en la demanda que hubo un aumento precipitado en el número de esclavos de origen africano.

RumPolitik juega con la palabra Rum que significa Ron y el termino Realpolitik (del alemán: Real y Politik "política") que fue acuñado en el año 1853 por Ludwig von Rochau, escritor y político alemán. Realpolitik es política basada principalmente en el poder, en los factores materiales y/o en las consideraciones prácticas, es una teoría de la política que se centra en las relaciones de poder, en lugar de los ideales, la moral, principios éticos o propaganda. Igualmente el RumPolitik maneja elementos de una rama del conocimiento que economistas y científicos políticos llaman la Teoría de juego (Game Theory), la cual no es más que el estudio sistémico de fenómenos sociales mediante las matemáticas, las ciencias sociales y la teoría crítica. La teoría de juegos es una modelización matemática de la interacción estratégica entre agentes racionales e irracionales. Aquello que llamamos "juegos" en el lenguaje común, como el ajedrez, video juegos, fútbol, incluye el modelado de la competencia entre individuos, grupos, naciones, empresas, y el comportamiento de los mercados.

“Columbus’s journey itself was an attempt to find a westward route to ‘Cathay’ and the Spice Islands for the purposes of mercantile enrichment. The growing strength of a merchant class was one of the underlying conditions – necessary but by no means sufficient – for the burgeoning change in the social system, of which the emergence of the early-modern state form was one symptom. [...] By means of the Treaty of Tordesillas, on 2 July 1494, Spain and Portugal, with Pope Julius II’s sanction, divided the world between them with a demarcation line 370 miles west of the Cape Verde Islands – east of that was deemed Portuguese, west Spanish. The world was divided by a raya, or global line. These lines were of fundamental importance in the changing nature of early international law.” [C. Mieville |  Between Equal Rights: A Marxist Theory of International Law]

Una ruta comercial es una red logística identificada como una serie de vías utilizadas para el transporte comercial de carga. Permitiendo que los bienes lleguen a mercados distantes, una sola ruta comercial contiene arterias de larga distancia que a su vez se pueden conectar a redes más pequeñas de las rutas de transporte comerciales y no comerciales. Entre las rutas comerciales notables en la historia estuvo la Ruta del Ámbar, que sirvió como una red confiable para el comercio a larga distancia. El comercio marítimo a lo largo de la Ruta de las Especias se hizo prominente durante la Edad Media, cuando los países recurrieron a medios militares para el control de esta ruta influyente. Durante la Edad Media, organizaciones como la Liga Hanseática, se dieron a la tarea de proteger los intereses de los comerciantes y de las rutas de comercio, convirtiéndose en un bloque prominente de negocios.  El RumPolitik tiene como unidad de análisis la geopolítica en rutas de comercio de drogas ilegales y las relaciones de poder que se pueden aprehender dentro de las mismas. El comercio ilegal de drogas es un mercado negro mundial dedicado al cultivo, fabricación, distribución y venta de drogas que están sujetas a las leyes de prohibición de drogas. La mayoría de las jurisdicciones y mercados prohíben el comercio, excepto bajo licencia, de muchos tipos de medicamentos y drogas a través de la utilización de las leyes de prohibición de drogas. En la actualidad, el negocio del narcotráfico y las drogas tiene un crecimiento exponencial y por lo tanto es un fenómeno con profundas ramificaciones financieras y geopolíticas.

El narcotráfico es el negocio más lucrativo del mundo, la producción de drogas cada vez se expande e intensifica convirtiéndose en problemas de política pública, de gobernabilidad y de seguridad nacional. Pero antes de ser tentados a traducir este fenómeno de comercio internacional a una caricatura vía la retórica de la Guerra contra las Drogas, iniciada por Richard Nixon, que dibuja un imaginario juego de dos bandos, ese estado policíaco contra los carteles malos, indaguemos pues la relación entre el capital financiero y los mercados negros. La Dra. Madeline Román explica en su breve pero esclarecedor texto, “La inconmensurabilidad del narcotráfico y las drogas” la compleja relación entre el narcotráfico, las políticas públicas estatales y los flujos de capital financiero de los mercados globales legales:

“Una puesta al día de esta serie de reconocimientos requiere mirar cómo el narcotráfico se constituye en un dispositivo de soporte de las economías legales en el contexto de la crisis económica global. Como ha sido señalado recurrentemente, el dinero procedente del tráfico de drogas ha sido usado para mantener bancos a flote en la crisis financiera mundial. Esta imbricación financiera entre sectores legales e ilegales del capital ha sido extensamente denunciada. Por ejemplo, la Oficina Contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas, ha hallado evidencia de que préstamos interbancarios son financiados por dinero que se origina del comercio de drogas y de otras actividades ilegales. La interconexión de las empresas ilegales en redes internacionales, su introducción a la economía formal y las maneras en que el narcotráfico potencia las economías de los países (avanzados o subdesarrollados) son asuntos que fuerzan a reconocer que son muy pocos los sectores que puedan estar interesados en eliminar el negocio más lucrativo del mundo.”

Los bancos más importantes de Estados Unidos y Europa han sido expuestos recientemente como motores para el blanqueo de dinero de los carteles de la droga internacionales. El problema es mucho más amplio que el dinero del narcotráfico producido. Se trata de definir dónde los bancos, los agentes del orden estatal y los reguladores trazan la línea que diferencia las economías criminales y las supuestas, economías legales, si es que tal cosa existe. Matt Taibbi, reportó que en diciembre del 2012 el Secretario de Justicia Auxiliar de la División Criminal del Departamento de Justicia de EE.UU., Lanny Breuer, confirmó que se realizaría un acuerdo extrajudicial con el gigante de la banca británica HSBC, a pesar de que HSBC admitió haber lavado billones de dólares para los carteles de la droga colombianos y mexicanos (entre otros) y la violación de una serie de leyes bancarias importantes (desde el Bank Secrecy Act hasta el Trading with the Enemy Act). Breuer y su Departamento de Justicia eligió no seguir adelante acusaciones con criminales contra el Banco, optando en su lugar por un acuerdo económico de $ 1,9 billones; el equivalente a lo que el banco produce en ganancias en 5 semanas. Los pilares del sistema bancario internacional son el lavado de dinero de drogas, la violación sistemática de las regulaciones financieras contra grupos de narcotraficantes y terroristas, la evasión fiscal corporativa y el tráfico de armas. La simbiosis que existe hoy entre las organizaciones del comercio de drogas ilícitas, y el sistema bancario y financiero internacional, es el aspecto más importante de las redes que caracterizan a la economía de la droga; además, es imperativo reconocer la dimensión oscura de la evolución misma del mercado internacional de capital y divisas, que administra el sistema bancario y financiero globalizado.

“For at least half a decade, the storied British colonial banking power helped to wash hundreds of millions of dollars for drug mobs, including Mexico's Sinaloa drug cartel, suspected in tens of thousands of murders just in the past 10 years... The bank also moved money for organizations linked to Al Qaeda and Hezbollah, and for Russian gangsters; helped countries like Iran, the Sudan and North Korea evade sanctions; and, in between helping murderers and terrorists and rogue states, aided countless common tax cheats in hiding their cash.” [M. Taibbi | Gangster Bankers: Too Big to Jail]

La Con/ciencia Ficción/al, busca hacer modelos de los mecanismos que determinan cómo los sapientes y otros agentes eligen entre diferentes procesos cognitivos y de comportamiento operando en un mundo dado (ya se trate de las estrategias, las rutinas, acciones, operaciones o prácticas), según M. Foucault:

“El Poder existe solamente cuando es puesto en acción, incluso si él está integrado a un campo disperso de posibilidades relacionadas a estructuras permanentes. Esto también significa que el poder no es una función de consentimiento. En sí mismo no es una renuncia a la libertad, una transferencia de derechos, el poder de cada uno y todos, delegado a unos pocos (que no prevén la posibilidad de que el consentimiento pueda ser una condición para la existencia o mantenimiento del poder); el relacionamiento de poder puede ser el resultado de un consentimiento más importante o permanente, pero no es por naturaleza la manifestación de un consenso…”

Un modelo no tan solo toma en cuenta los costos y/o beneficios de ciertas conductas, sino que también se interesa en la interacción entre los actores / agentes en un determinado perímetro para predecir sus decisiones. Por lo tanto, es imperativo desglosar los problemas de selección de las estrategias / prácticas de los personajes o agentes, incorporando el dinamismo y las funciones de las relaciones de poder en diferentes parámetros de conducta. La concepción de poder, según M. Foucault, viabiliza esta heurística de la construcción de mundos repensando las nociones clásicas del término. El poder no puede ser localizado de forma linear en una institución específica o en el Estado ni meramente en un mercado; por lo tanto el poder no puede ser considerado como algo tangible que el individuo cede a un soberano de forma contractual jurídico-política como Locke y los Contractualistas argumentan, sino que es una relación de fuerzas, una situación estratégica en una sociedad en un momento determinado. El poder, al ser un producto de relaciones de poder, está en todas partes, como una especie de fenómeno No-localizado. El sujeto está atravesado por relaciones de poder, no puede ser considerado independientemente de estas redes, incluso es posible que no pueda ni ser considerado un individuo, un ente no divisible. El poder, para Foucault, no sólo es rentable para reprimir, sino que también produce realidad, produce efectos de verdades, produce saberes, produce conocimiento.

Existen muchas preguntas sobre los procesos de toma de decisiones y procesos cognitivos de los personajes que pueden ser satisfechas creando arquetipos de personajes. ¿Cómo los sapientes y otros animales toman decisiones bajo incertidumbre, es decir, cuando el tiempo y la información son limitados y el futuro es desconocido? Debemos observar cómo tanto sapientes en una jerarquía, rol, clase social, género, etnia toman tales decisiones de facto con el fin de comportarse coherentemente en los espacios diseñados para los personajes. Las sociedades tienen una urgencia de reunir y clasificar sapientes en una variedad de maneras, ya sea que se trate de los modos de producción, géneros, etnias o especialización de los puestos de trabajo / privilegios / incentivos / repeticiones. Estos sistemas binarios funcionan específicamente dentro del lenguaje como una forma de categorizar, siempre simbólicamente, a todos los que habitan dentro de la cultura con el fin de normalizar y ordenar la fluidez de las dinámicas de poder, entretejiendo canales de percepción en el tejido social mismo; la construcción de estos modelos posibilita abordar cuestiones de narrativa básica de la arquitectura psíquica del personaje.

Un importante objetivo de la (Con)ciencia Ficción(al) y del RumPolitik es investigar la relación entre forma y contenido, mundo y sujeto y la fantasmagórica tensión entre la psique y la polis, estableciendo modelos en la escritura, en la narrativa, en la forma-contenido de los cuentos, en la arquitectura psíquica de los personajes y en la arquitectura de mundos. Calcando ese elemento paradójico entre personaje - entorno social en la narrativa misma, y cómo este es experimentado desde diversos ángulos y formas, diseñadas por el escritor. Esta ontología de la construcción de mundos explora la relación entre la tecnología, los saberes y sus rutas de poder.

Poco a poco se van dirigiendo y canalizando las posibles arquitecturas psíquicas de los personajes: su toma de decisiones, sus incentivos, su tiempo narrativo y el espacio que recorren, no sólo en cuanto al espacio físico, sino a cómo funciona su idiosincrasia psico-política. En esta heurística narrativa podrás escoger arquetipos interesantes para tus personajes, sus incentivos inmediatos y/o a largo plazo, su punto de vista en las dinámicas del entorno donde transite, su mundo afectivo psíquico, sus luchas y problemas cotidianos; con cautela de no hacer un cliché caricaturesco del personaje o un cliché situacional.

“When you are reading a scene in a book and when you are writing a scene, you follow the character almost like a camera on the character's shoulder or in the character's head. You are looking at the character performing a specific set of actions or important actions in vivid detail.” [J. Blum]

Una perspectiva heurística situada puede proveernos con ideas al colocarnos en un punto de vista limitado dentro de los espacios que serán recorridos. El narrador o el modo narrativo es una representación referencial desde la cual se relatan los eventos, abarcando no tan sólo quién cuenta el relato sino también cómo se cuenta el mismo. El modo narrativo puede estar compuesto por más de un personaje, para elaborar los relatos de varios personajes a la vez o en diferentes tiempos. Esta forma de narrar puede ser más eficaz que un punto de vista singular, ya que permite una mayor complejidad y puedes entretener al lector con mayor facilidad por más tiempo. Asimismo, se debe dar cuenta de cómo esta voz narrativa complementa a la vez que se fusiona con las voces de los personajes.

Ciertamente, el modo narrativo contiene elementos de la cinematografía virtual al momento de calcar un entorno para la construcción de relatos. Un sistema de cámara virtual tiene por objeto controlar una cámara o un conjunto de cámaras para mostrar un punto de referencia de un mundo virtual 3D, su propósito es mostrar la acción en los mejores ángulos posibles. Existe una similitud entre un sistema de cámara virtual para construir representaciones 3D y la función de la persona narrativa para construir relatos. Más específicamente, me baso en el modo narrativo como marco para conocer los entornos del mundo. Se supone que los personajes son los agentes ya programados con esquemas psíquicos subyacentes que sirvan como un juicio de la realidad del mundo.

En los juegos de vídeo, la primera persona se refiere a una perspectiva gráfica procesada desde el punto de vista del personaje del jugador. Como sabemos la primera persona en narrativa es el modo en el cual un relato se cuenta desde el punto de vista de uno de los personajes del relato, el cual se refiere a sí mismo como un Yo, permitiendo así, narrar desde la perspectiva / cognición de uno de los personajes. A su vez, la tercera persona, en el campo de video juegos, se refiere a una perspectiva gráfica mostrada desde una distancia fija detrás y ligeramente por encima del personaje del jugador. Este punto de vista permite a los jugadores ver la representación virtual de los personajes. La tercera persona en la narrativa relata desde un punto externo a la psique de un personaje en específico, ronda a los personajes como una especie de narrador oculto voyerista, siendo especialmente útil para relatar el movimiento físico de algún personaje, entidad o ciudad. Los videojuegos no son el primer medio en construir una representación desde una posición situada, con ciertos atributos, capacidades, incentivos y limitaciones; sin embargo, contrastar la nomenclatura de ambas disciplinas hace explícito y concreto todo el potencial de la herramienta que llamamos modo narrativo.

En la elaboración de estos mundos y situaciones podremos visibilizar las relaciones de poder entre pueblos, ciudades, continentes y planetas del Caribe y cómo se regula y controla el comercio (marítimo o espacial) en una región colonial, concretizando de tratados de comercio internacional en aguas o espacios tropicales. Calcando la geopolítica dentro del intercambio y tránsito de productos y/o sapientes en la globalización, la industrialización y el imperialismo de forma tal, que se manifiesten regímenes en las colonias de corte corporatrocrático que, desde el sector privado, va estableciendo monopolios subsidiados, configurando conflictos militares y legitimando la desigualdad en tratados mercantiles como herramientas de bio-control socio económico de la política imperial de sus territorios e intereses.

El destino de los personajes / agentes / entidades sigue siendo una especie de prisma a través de la cual se ve el mapa ideológico social con más claridad. Esta ontología de la construcción de mundos explora la relación entre la tecnología, los saberes y la arquitectura; haciendo posible descripciones espaciales de cosas como arquitecturas y paisajes que tengan efectos persuasivos y convincentes en sí mismos, enriqueciendo la potencia emocional y la trama del relato más allá de una mera caracterización.

Una de las herramientas más útiles para crear modelos de mundos viene a nosotros gracias a los video juegos de roles y/o juegos de mesa de roles (RPG): como Dungeons and Dragons, Pokemon, Final Fantasy, entre otros. El principal atractivo de este tipo de juego es descubrir mundos repletos de monstruos, criaturas y seres interaccionando, explorando y tramando para completar quests. Un modelo de roles te permite catalogar y navegar la geografía del mundo ficcional, su posible flora y fauna, las facciones y los conflictos así como una cuantificación / valoración del mundo. Otro fuerte atractivo de los juegos de roles (RPG) es la sistematización en la que sumergen nuestra cognición, desglosando todo lo que un mundo es, las capacidades, funciones, roles, incentivos y variables; la forma en que todo se reduce a las estadísticas del juego.

En su libro Globalistan: How The Globalized World Is Dissolving Into Liquid War, Pepe Escobar utiliza el concepto de la modernidad líquida de Bauman como inspiración para elaborar lo que él llama Guerra Líquida. La Guerra Líquida tiende hacia la destrucción de las culturas singulares, desintegra todo lo que sea capaz de resistir la globalización; esta conexión con las rutas de comercio hace que el concepto sea interesante como heurística desde el enfoque de RumPolitik. Según Escobar, para comprender las dinámicas de la guerra líquida:

“We have to come up with a different real time perspective for virtual space, learn how to deal with the telecity, the metacity, telesex, telepolitics, telewar. Paul Virilio warned us that the end of geopolitics is leading us to metropolitics. The enemy is undeclared. The logic is of fear. And widespread urban panic is already drowning for good the political character of the City. Military/intelligence elites of Globalistan are all immersed in electronic tracking of deterritorialization, monitoring every turbulence caused by globalization—local conflicts, the shrinking of the middle classes, abysmal poverty, incipient civil wars, Salafi‐jihadist reaction. Conflicts should be perpetuated, just about anywhere, but without turning into irreparable catastrophe. For these elites, this is just a technical matter. A question of managing chaos.”

Al momento de construir una sistematización de un mundo / región / sociedad se puede empezar haciendo mapas, historias de fondo y fundacionales, líneas de tiempo. Este método requiere que uno trabaje extensivamente en conceptos y detalles que pueden o no pueden encontrar su camino al texto final, dicho eso, considero muy útil y beneficioso saber más sobre el mundo de lo que termina en las historias. Este no es el único método de construcción de mundo que es posible dentro de la Con/ciencia Ficción/al.

A través de la historia y el ejercicio del Derecho Internacional, se pueden inferir las condiciones materiales que definen, canalizan, determinan y producen el bosquejo sobre el RumPolitik. Nuestro análisis debe entonces descender al nivel de lo concreto y explorar aquí la transformación material del paradigma del poder. Nos falta descubrir los modos y las fuerzas de producción de la realidad social, así como las subjetividades que la animan. El poder organiza en tanto que productor-organizador habla, y se expresa en tanto a una autoridad legítima (lo correcto, lo bueno, lo cristiano, lo científico, lo capitalista). El lenguaje, en tanto que comunicador, produce mercancías / categorías, y crea además subjetividades / conocimientos que son puestos en relación y en jerarquía. Estos entendidos no nacen de acuerdos internacionales existentes anteriormente, ni tampoco del funcionamiento de las primeras organizaciones supranacionales embrionarias, creadas ellas mismas por tratados fundados sobre el derecho internacional. Esta legitimación global de la maquinación imperial se manifiesta en parte por las industrias de comunicación que integran el imaginario y lo simbólico en la estructura de lo biopolítico, no sólo poniéndolos al servicio del poder, sino integrándolos netamente y de facto en su propio funcionamiento, sea en el Sueño Americano, esos agentes / experimentos titánicos de centralización de poder económico y político Imperial bajo el manto de lo Común.

“For Marx, the concrete ‘appears in the process of thinking . . . as a process of concentration, as a result, not as a point of departure, even though it is the point of departure in reality and hence also the point of departure for observation and conception’. Thus the simplest categories of analysis – value, labour, money, etc. – area abstractions necessary for the analysis of that concrete. They constitute the building blocks of any analysis of the real world, because of, rather than despite, their abstraction. They are the ‘determinant, abstract, general relations’ from which analysis ‘ascends’ to more complex and concrete categories. This is the scientifically correct method’, given that ‘[t]he concrete is concrete because it is the concentration of many determinations’.” [C. Mieville | Between Equal Rights: A Marxist Theory of International Law]

Marx mismo sugirió que el derecho es un fenómeno superestructural, por lo tanto es un fenómeno separable y estrictamente secundario a la base económica de la actividad humana. En el famoso "Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política", Marx explica como en "la producción social de su vida los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social." Él afirma rotundamente que "no es la conciencia del hombre la que determina su existencia, sino su existencia social la que determina su conciencia..."

El cálculo mercantil es inherentemente, tanto administrativo como político, lo que Foucault tan acertadamente llamó la gestión calculada de la vida. No sólo depende de las prácticas administrativas de registro y auditoría sino que también dependerá de las tecnologías de cálculo de la contabilidad y su movilización a través de una variedad de programas políticos para intervenir y canalizar la vida económica y social. Los análisis de Foucault del poder, de los mecanismos disciplinarios y de racionalidades gubernamentales son inmensamente útiles, pues visibilizan el carácter intrínsecamente político de las tecnologías de cálculo; como él mismo explica:

“En efecto, lo que define una relación de poder es que éste es un modo de acción que no opera directa o inmediatamente sobre los otros. En cambio, el poder actúa sobre las acciones de los otros: una acción sobre otra acción, en aquellas acciones existentes o en aquellas que pueden generarse en el presente o en el futuro. Una relación de violencia actúa sobre un cuerpo o cosas, ella fuerza, doblega, destruye o cierra la puerta a todas las posibilidades. Su polo opuesto sólo puede ser la pasividad, y si ella se encuentra con cualquier resistencia, no tiene otra opción que tratar de minimizarla. Por otro lado, una relación de poder sólo puede ser articulada a base de dos elementos, cada uno de ellos indispensable si es realmente una relación de poder: “el otro” (aquél sobre el cual es ejercido el poder) ampliamente reconocido y mantenido hasta el final como la persona que actúa; y un campo entero de respuestas, reacciones, resultados y posibles invenciones que pueden abrirse, el cual está enfrentado a una relación de poder…”.

Los instrumentos de cálculo de contabilidad y finanzas transforman, no solamente a las posibilidades para que exista el ente persona, sino que también construyen los espacios calculables físicos y abstractos que las personas habitan. Un enfoque basado en la territorialización traslada nuestra atención hacia los vínculos entre calcular, gobernar y las prácticas financieras. Bajo esta logística, el derecho internacional mercantil es, en cierto sentido, el derecho en su estado más puro. La forma jurídica argumentativa, a nivel internacional, sigue basándose esencialmente en la mercancía que rige el intercambio capitalista. Así que al usar sus leyes y reglamentos mercantiles ya estaban en sus enredaderas de monopolios y marginalización socio-económica. El derecho internacional sienta las bases para el imperialismo y la guerra, haciendo del mundo uno caótico y sangriento gracias al imperio del derecho que dictamina una igualdad política abstracta entre estados mientras niega su equidad mercantil.

"I spent 33 years and four months in active military service and during that period I spent most of my time as a high class muscle man for Big Business, for Wall Street and the bankers. I helped make Mexico and especially Tampico safe for American oil interests in 1914. I helped make Haiti and Cuba a decent place for the National City Bank boys to collect revenues in. I helped in the raping of half a dozen Central American republics for the benefit of Wall Street. The record of racketeering is long. I helped purify Nicaragua for the international banking house of Brown Brothers in 1909-12. I brought light to the Dominican Republic for American sugar interests in 1916. I helped make Honduras "right" for American fruit companies in 1903. In China in 1927 I helped see to it that Standard Oil went its way unmolested... Looking back on it, I feel I might have given Al Capone a few hints. The best he could do was to operate his racket in three city districts. We Marines operated on three continents." [Mayor General Smedley Butler del Cuerpo de Marines de Estados Unidos]

El Derecho no es un conjunto de reglas estáticas sino un proceso, el conflicto potencialmente interminable sobre las categorías jurídicas es el derecho internacional. Dicho sistema de derecho, entonces, puede ser utilizado para legitimar todo lo que también podría condenar, como por ejemplo invasiones y ocupaciones militares, imposición de tratados de comercio desiguales e incluso la ley marcial en alguna región foránea. En el derecho, la pregunta central no es cuál es la interpretación correcta o incorrecta, sino que se convierte en autoridad. En cualquier controversia legal sobre los fines o los medios de algún estado, una interpretación jurídica tiende a concretizarse y vencer: esta tiende a ser históricamente la interpretación del estado con las armas más grandes. El derecho internacional se basa en la violencia estructural que legitima con sus saberes. La igualdad formal y abstracta entre los Estados-naciones va de la mano con la desigualdad político-económica entre los mismos. Los Estados no tan solo son los litigantes dentro del derecho internacional, sino que también son sus intérpretes. En ese sentido: la política es la continuación de la guerra por otros medios, ya que no todos tienen los mismos medios de hacer la guerra para que su interpretación del derecho sea la dominante.

Como he dicho, toda actividad sapiente está modelada por limitaciones y necesidades psíquicas y físicas, asimismo los sapientes y otros organismos toman decisiones para con su existencia. Debemos observar y estudiar cómo se toman estas aparentes decisiones y de-construir, mediante la narrativa, su supuesta auto determinación. Recordemos que el sujeto que no es más que un nexus mnemónico, una avalancha de impresiones cognitivas, un agente intercambiable y prescindible; la toma de decisiones no es lo mismo que auto determinación. Lo que llamamos un yo, un self, está necesariamente inmerso en dinámicas, jerarquías y conflictos gravitando alrededor del poder, manifestando una aparente realidad social sólida en forma de estructuras político-financieras. El RumPolitik busca enriquecer la literatura caribeña con un marco teórico fresco y eficiente para la construcción de contenido creativo, como subgénero de Ficción Especulativa, es un motor narrativo aplicado a relatos de la manufactura y distribución de drogas, especias y productos prohibidos en la gravitación geopolítica del capital y los mercados. La Política del Ron constituye una historia de conjeturas de mecanismos del poder, asimismo es una detección biométrica, una investigación detectivesca e, incluso, una investigación deconstructiva. En el fondo, la pregunta fundamental es ¿cómo el sujeto queda constituido en lo enredado, en el caos, en las rutas carnavalescas caribeñas?





[REFERENCIAS]

Blum, J. (2013). The Modern Scholar published by Recorded Books, The Author at Work: The Art of Writing Fiction, Disk 1, Tracks 14-15.

Butler, D. S. (1935). War is a racket. Round Table Press, Inc.

Cohen, M. (1995). Profane Illumination: Walter Benjamin and the Paris of Surrealist Revolution. Berkeley ; University of California press. http://alycenritchie.files.wordpress.com/2013/05/margaret_cohen_profane_illumination.pdf

Escobar, P. (2006) Globalistan: How The Globalized World Is Dissolving Into Liquid War. Nimble Books LCC.

Foucault, M. (1995). Discurso, poder, subjetividad, comp. Oscar Terán, Edit. El Cielo por Asalto, Buenos Aires.

Foucault, M. (1991). Saber y Verdad. Las Ediciones de La Piqueta.
http://www.bsolot.info/wp-content/pdf/Foucault_Michel-Saber_y_verdad.pdf

Foucault, M. El sujeto y el poder. Traducción de Carassale, S. & Vitale, A.
http://www.margen.org/catedras/El%20sujeto%20y%20el%20Poder%20M%20Foucault.htm

Guyanese Online. (2008). American rum and slavery. Guyaneseonline. https://guyaneseonline.wordpress.com/2013/02/20/history-american-rum-and-slavery/#more-23738

Mennicken, A; Miller, P. (2012) Accounting, Territorialization and Power. Foucault Studies; issue 13.

Marx, K. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política.

Marx, K. (1859) Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política. Digitalización: Germán Zorba. Esta Edición: Marxists Internet Archive, marzo de 2001.
https://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/criteconpol.htm

Mieville, C. (2000). International Socialist Journal. Fantasy and revolution. http://pubs.socialistreviewindex.org.uk/isj88/newsinger.htm

Mieville, C. (2004). Between Equal Rights: A Marxist Theory of International Law. http://roundtable.kein.org/sites/newtable.kein.org/files/Between%20Equal%20Rights-Chine%20Mieville.pdf

Mieville, C. & WeAreManyMedia (2013, Octubre). China Miéville: Marxism & Halloween - Socialism 2013 [Video file]. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=paCqiY1jwqc

Middleton, R. (2012) Economic Imperialism, The Highest Stage of Capitalism or Simply Modus Operandi In the Colonization Of Greece? http://boombustblog.com/blog/item/6240-economic-imperialism-the-highest-stage-of-capitalism-or-simply-modus-operandi-in-the-colonization-of-greece?
Rappleye, C. (2006). Sons of Providence: The Brown Brothers, the Slave Trade, and the American Revolution. Simon & Schuster.

Román, M. (2012). La inconmensurabilidad del narcotráfico y las drogas. Dialogo Digital. Obtenido en http://www.dialogodigital.com/index.php/La-inconmensurabilidad-del-narcotrafico-y-las-drogas.html

Rum. (n.d.). Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Rum

Taibbi, M. (2012) After Laundering $800 Million in Drug Money, How Did HSBC Executives Avoid Jail?
http://www.democracynow.org/2012/12/13/matt_taibbi_after_laundering_800_million

Taibbi, M. (2013) Gangster Bankers: Too Big to Jail
http://www.rollingstone.com/politics/news/gangster-bankers-too-big-to-jail-20130214